tu empresa de impresión online - Rotoatlantica
efecto moire

Efecto moiré o muaré: qué es y cómo evitarlo

Probablemente hayas oído hablar del efecto moiré sin saber realmente que se le conocía por este nombre. A lo largo de este post, te vamos a contar qué es el efecto moiré o muaré y todo lo que engloba a este concepto.

El efecto Moiré es una interferencia visual ocasionada por la interacción de dos patrones de trama.

El nombre proviene del francés de un tejido de seda que contiene un efecto visual similar debido a su composición en base a patrones de líneas. Se produce cuando los ángulos de trama de los cuatro colores de la cuatricromía no son los adecuados porque coinciden o se superponen.

 

Efecto moiré en impresión

En lo que se refiere a la impresión, el efecto moiré también está presente. Pero primero, debemos conocer cómo se reproduce la imagen en impresión Offset y qué se conoce como ángulos de trama.

En primer lugar, para poder reproducir la imagen en el sistema indirecto de impresión Offset, necesitamos una plancha por color CMYK. En todas las planchas se produce una transformación de la imagen original a puntos, o lo que es lo mismo, se crea una trama por color. Cada trama se forma por diferentes puntos dispuestos en líneas y que están colocadas en distintos ángulos para poder reproducir diferentes colores o tonos.

Nuestro cerebro tiene la capacidad de percibir patrones de ángulos que están entre 0 y 90 grados. De esta manera, los puntos a imprimir se centran en cuatro ángulos distintos: 15º para el cyan, 45º para el negro, 75º para el magenta y 90º para el amarillo.

Por otra parte, la orientación de las tramas es muy importante. Un único ángulo que no se encuentre correctamente colocado puede provocar dicha apariencia. Este fenómeno aparece en el momento que los ángulos de cada uno de los colores coinciden, quedando de manera superpuesta los puntos de modo regular. Así, la imagen queda alterada por la interferencia de los patrones, creando de esta manera un defecto en la impresión.

Cabe resaltar que el muaré es poco común, pero se produce en ocasiones, por ejemplo, en imágenes de telas en catálogos de moda. Hay que tener en cuenta que una tela puede producir un efecto moiré y la de al lado no.

 

¿Cómo evitar el efecto muaré?

Antes de nada, hay que destacar que es un efecto complicado de evitar. Algunas de las recomendaciones para evitar el efecto muaré en impresiones offset son las siguientes:

  • Seleccionar los ángulos correctos antes de la impresión
  • Que la imagen esté al 100% en el programa de maquetación y que tenga 300 dpi de resolución
  • Aplicar un filtro de desenfoque en la zona afectada por el moiré, evitando desenfocar rostros, logotipos … Incluso sería conveniente aplicar el filtro de desenfoque solo al canal afectado.
  • Antiguamente se recomendaba utilizar tramas estocásticas. Al no existir roseta de impresión se evitará que entren en conflicto las tramas. Pero este tipo de trama en la actualidad no se utiliza ya que tiene otros inconvenientes, como la mayor ganancia de punto, la aparición del efecto grano, la adaptación de los procesos previos a la impresión.

 

Moiré: símbolo creativo en la actualidad

Como hemos explicado anteriormente, resulta muy complicado evitar este efecto, por lo que una gran variedad de fotógrafos han optado en los últimos años por implementar dicho efecto de manera creativa en sus trabajos.

En Rotoatlantica somos especialistas en impresión offset, ofrecemos un servicio totalmente a la medida y personalizado. ¿Necesitas más información? Solicita tu presupuesto para impresión offset.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Expositores Publicitarios
Expositores de cartón

Los expositores de cartón son una solución versátil y económica para la exposición de productos

Leer más »