tu empresa de impresión online - Rotoatlantica

¿La comunicación electrónica más favorable para el medio ambiente?

El estudio de las normas de publicidad canadiense (ASC) percepciones de los consumidores en la publicidad 2016 muestra que el papel inspira más confianza al consumidor. En cambio, existe la creencia social de que este tipo de comunicación es menos favorable para el medio ambiente que la comunicación electrónica.

Es fácil creer esta afirmación debido a las imágenes de bosques talados y fábricas emanando humo que subyacen en el consciente colectivo. Sin embargo, Internet deja una evidente huella medioambiental. En YouTube se ven diariamente 2000 millones de videos, lo cual equivale a unas emisiones de 4000 toneladas de dióxido de carbono al día, siendo los servidores de Internet de todo el mundo responsables del 2% de las emisiones de dióxido de carbono del planeta, una cantidad similar a la de todo el tráfico aéreo. Asimismo, un ordenador doméstico genera el dos por cierto de las emisiones anuales de dióxido de carbono del hogar, lo cual representa 495 Kg. al año. El correo que un hogar recibe al cabo del año supone únicamente el 0,1 % de las emisiones de dicho hogar, lo que traducido a dióxido de carbono equivale a 14 Kg. al año.

How green is Your Internet? https://vimeo.com/25329849

 

MITOS ACERCA DE LA FABRICACIÓN DEL PAPEL

Al igual que esta falsa creencia que acabamos de comentar, existen otros mitos que circulan alrededor de la industria papelera y de como afecta al medio ambiente la fabricación de papel.

Mito 1: “Se devastan los bosques para fabricar papel”

Falso. La madera destinada a la pasta que se convertirá en papel procede de las podas de las copas de los árboles y de las astillas de los aserraderos. Las podas son un componente intrínseco de una gestión forestal responsable y hacen que el bosque crezca más rápidamente y que almacene dióxido de carbono de forma más eficiente.

Mito 2: “Los bosques de Europa están disminuyendo”

Está sucediendo más bien lo contrario, dado que fabricantes de papel como Holmen (www.holmen.com) son propietarios de grandes extensiones forestales, asumen una responsabilidad sobre el bosque a largo plazo y plantan dos árboles por cada uno que talan. Esta responsabilidad se manifiesta en que han contribuido a que el volumen de los bosques de Suecia sea actualmente un 50% mayor que el de hace 80 años y al que hoy en día, Europa disponga de un 30% más de superficie forestal que en la década de 1950.

Mito 3: “Todo el papel puede fabricarse a partir de fibra reciclada”

En Europa se recupera el 69 % de todo el papel y el cartón que se consume. Sin embargo, esta cantidad es insuficiente para garantizar el suministro de materia prima.

Antes de destinarse a biocombustible la fibra de papel puede utilizarse entre 5 y 7 veces. Por tanto, la fibra virgen es imprescindible para garantizar el suministro de papel y para producir calidades que no se pueden fabricar en base a fibras recicladas.

Mito 4: “La fabricación de papel es perjudicial para el medio ambiente”

Todas las actividades industriales afectan al medio ambiente, incluida la fabricación del papel. Por ello se hacen cumplir leyes y normativas que ayuden a perjudicar lo menos posible el medio ambiente. Y se trabaja activamente en las cuestiones relacionadas con la energía, fomentando la energía hidroeléctrica, eólica y biocombustibles para mejorar así la eficiencia energética.

VERDADES ACERCA DEL PAPEL

Del mismo modo que existen mitos sobre la fabricación del papel, hay otras ideas que podemos creer que son falsas cuando realmente no lo son. Por ejemplo:

“El papel recuperado también crece en el bosque”

Una de las ventajas del papel es que se puede reutilizar muchas veces. El papel recuperado contribuye a que el uso de papel sea sostenible, pero sin fibra virgen (la fibra que se utiliza por primera vez) no habría papel recuperado.

Tras ser utilizado por primera vez, el papel se recoge y se recicla, volviendo a entrar en escena la misma fibra, pero con el nombre de fibra reciclada.

Lo cierto es que cada vez que la fibra se utiliza para fabricar papel, sus propiedades empeoran un poco y el resultado de impresión es de menor calidad que el obtenido con papel basado en fibra virgen.

Como ya hemos indicado previamente la fibra puede reutilizarse entre 5 y 7 veces antes de destinarla a biocombustibles, pudiendo así abastecer constantemente el sistema con fibra virgen a fin de garantizar el suministro de papel. Además, así es posible crear calidades de papel que no serían visibles con la fibra recuperada.

En definitiva, el bosque es la fuente de todo el papel.

“Se procura trabajar siempre a favor del bosque haciendo que crezca”

Muchos afirman que la influencia de la industria papelera en el bosque es sólo para peor, que devastan y se marchan dejando detrás grandes áreas taladas. Pero esto no es cierto. La propia industria vela por el bosque y su mantenimiento con el fin de que los bosques sigan creciendo y aumentando su extensión.

“El bosque limpia el aire”

El bosque es importante y resulta beneficioso para todos, pues limpia el aire de dióxido de carbono y, cuanto mejor se cuide, más dióxido de carbono puede capturar.

Es importante saber que los árboles siempre absorben dióxido de carbono, pero la cantidad depende de su edad:

Semilleros y bosque de hasta 20 años

Los árboles se hallan en fase de crecimiento y absorben muy poco dióxido de carbono.

Bosques jóvenes y de mediana edad (entre 21 y 80 años)

Durante este periodo es cuando los árboles crecen más deprisa y absorben la mayor cantidad de dióxido de carbono.

Bosques viejos (más de 90 años)

A estas edades se reduce el crecimiento y la capacidad de los árboles de absorber dióxido de carbono.

 “Las chimeneas son más inocuas de lo que se cree”

Las fábricas de papel generan mucho humo pudiéndose pensar que se emiten sustancias nocivas, pero esto no es cierto.

En su mayor parte se trata de vapor de agua derivado del proceso de producción que se forma al secar la pasta de papel para convertirla en papel terminado.

Para poder secar la pasta es necesario calor que se genera quemando productos residuales como las astillas y la corteza. Las fábricas cuentan con un buen sistema de depuración de los gases de combustión y las emisiones expulsadas a través de las chimeneas son mínimas.

En definitiva vivimos del bosque y el bosque vive a través de nosotros.

Si no lo cuidamos y lo gestionamos adecuadamente repercutirá en el beneficio de todos.

Conocer cuales son los mitos y verdades en torno a la fabricación del papel es un impulso para el fomento, venta y distribución de publicidad contenida en formato impreso frente al digital cada vez más presente en nuestras vidas.

Leer más sobre:

Impresion de catálogos | Expositor de publicidad | Empresas de packaging |Totems publicitarios | Expositores de cartón

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Expositores Publicitarios
Expositores de cartón

Los expositores de cartón son una solución versátil y económica para la exposición de productos

Leer más »